lunes, 21 de julio de 2008

PERIODISTAS POR LA DEMOCRACIA

¿Dónde quedó la libertad?

La facilidad con la que el poder socialista ha ido generando sin que nos demos cuenta mecanismos con los que ocultarnos la verdad poniéndonos vendas, CRECE EXPONENCIALMENTE CON CADA VENDA YA PUESTA, pues van impidiendo ver como pone más fácilmente las demás.

POR ESO…

ANTES DE QUE LA CRISIS AVANCE +…,

Y ANTES DE QUE IMPIDA COMPRAR UN NUEVO DISCO DURO + CARO AHORA POR EL CANON…,

CON EL QUE CONECTARSE AL INTERNET MÁS LENTO -OSEA + CARO-, DE EUROPA (PROPIO DE UNA DICTADURA…),

CONSUMIENDO UNOS WATIOS DE ELECTRICIDAD AHORA CON ZP TAMBIEN + CAROS…;

TODAVÍA ESTAMOS A TIEMPO DE EVITAR + ZP-DESASTRES…

Y A TIEMPO DE DIFUNDIR LA VERDAD…

RECOPILATORIO DE LOS ATAQUES DEL PSOE A LA DEMOCRACIA, A LA LIBERTAD DE PRENSA Y A LA PLURALIDAD INFORMATIVA, DESDE LOS AÑOS 80.

Empezando por el más reciente de multiplicar hasta el infinito el canon digital o las eternas políticas de siempre del PSOE, subvencionando el cine español..., existen muchos más y de índole mayor, siendo además ETERNOS, OMNIPRESENTES, mintiéndonos por todas partes, teniéndolos ya hasta en la sopa..., buena parte de ellos se refieren al engorde con favores y con miles de millones de dinero público para enriquecer y tener atados a los 2 propietarios –Polanco y Cebrian-, del mayor grupo español de medios de comunicación, dueños del OMNIPRESENTE en prensa, radio y televisión, Grupo Prisa:

APARTADO 1: CONTROL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PLURALIDAD APARTADO 2: VIOLACIÓN Y/O ELIMINACIÓN DE LEYES QUE PROTEGÍAN LA DEMOCRÁCIA Y LA PLURALIDAD INFORMATIVA. APARTADO 3: NOMBRAMIENTOS A DEDO (Y QUE ANTES ERAN POR CONSENSO) APARTADO 4: POLÍTICAS DE CONSENSO QUE HAN DEJADO DE SERLO
1: PLURALIDAD Y CONTROL DE MEDIOS
Aquí 3 videos que informan muy por encima tan sólo, sobre la simbiosis PRISA-PSOE (se necesitan para que pueda existir ilegalmente por su tamaño al primero manteniendo en el poder al segundo): Buscando en youtube por “ANDANADA POLANCO”, por “MEDIAPRO MORENA” y por “GRUPO PRISA POLANCO”. http://youtube.com/watch?v=AWnvs3j3N6s&feature=PlayList&p=8187298C45B4B82A&index=21
- Sistemática adjudicación de la edición de los libros escolares de texto a la editorial Santillana, propiedad de Jesús de Polanco (de su Grupo PRISA).
- “Semi-Regalo” en los años 80 (al MALvender a PRISA, osea a Polanco), la red pública de emisoras de radio de la época franquista a Jesús de Polanco; lo que era y es la SER. -Regalo de Canal + a PRISA por parte del PSOE. -Regalo de la emisión en abierto de canal + a PRISA -pasando a denominarse canal cuatro-, cuando por el contrario se exigió importantes sumas de dinero a los restantes propietarios de emisoras en abierto para adquirir las mismas. -PRISA “asesina” a Antena 3 radio -siendo condenada posteriormente judicialmente tras demanda interpuesta por 3 conocidos periodistas, pero quedando su delito más tarde impune...-(Antena 3 radio, de menor tamaño, llegó a superar a la SER en audiencia en la época de las denuncias de corrupción en el gobierno del PSOE. La SER (osea PRISA) fue comprando secretamente grupos de acciones hasta poder controlar Antena 3 radio y cerrarla como tal, para hacer otra emisora de radio a su imagen y semejanza -lo que ahora es radio 80-) .
- Adjudicación sistemática y a dedo de los contratos MULTI-MIL-MILLONARIOS para la producción de contenidos de las televisiones autonómicas:
Contratos que en ocasiones han llegado a ser de la totalidad de los contenidos incluyéndose los informativos-, siendo sistemáticamente el GRUPO PRISA el receptor de la lluvia de miles de millones (en sus empresas PETSA y PRETESA). La pantomima teatral de concursos públicos para estas adjudicaciones ha llegado en el caso de Canal Sur EXTREMADURA a ser objeto de una demanda interpuesta por parte de Izquierda Unida que supuso una posterior condenada que SUSPENDIÓ POR VIA JUDICIAL LA EMISIÓN DE LA TELEVISIÓN AUTONOMICA. De este modo y de que gobierne el PSOE, ha dependido y depende para los dueños del grupo PRISA el recibir la lluvia de miles de millones por estos conceptos, teniendo a su vez en sus manos la inmensidad de medios de comunicación del Grupo PRISA para poder sostener al PSOE en el poder y provocar que esa lluvia de miles de millones no cese. A su vez dicho tamaño inmenso del grupo PRISA, sería ilegal en cualquier democracia sana, debido a la extensión de su oligopolio (que llega a ser monopolio en algunos ámbitos). Para permitir su tamaño el PSOE modificó leyes, haciéndolas ahora atentar contra la pluralidad informativa que requiere cualquier democracia sana. Por ello que POQUÍSIMO y que ligéramente y de puntillas se ha podido hablar de TANTÍSIMOS asuntos de tanta gravedad, ¡¿¡¿lo iría a contar PRISA acaso?!?!) En otra autonómica, Canal Sur (o sea la radio televisión autonómica andaluza), la adjudicación se ha hecho repartida con otras productoras propiedad de ex-altos cargos socialistas colocados también en su día a dedo en Canal Sur, (el modo de actuar en el caso de Canal Sur impide la transparencia y favorece la adjudicación a dedo… al no existir concursos públicos, etc.) entre estos amigos del PSOE, hay algún todavía asesor de imagen de altos cargos socialistas, etc...), que vienen recibiendo ingentes cantidades de dinero por la producción de contenidos y programas de la cadena. etc..., etc…
2 VIOLACIÓN DE LEYES:
-La alimentación y engorde con el dinero de todos del monopolio de Jesús de Polanco PRISA, por parte del PSOE hasta violar leyes antimonopolio, por superar cuotas de participación que protegían la pluralidad -Cansado de oír el PSOE como violaba esas leyes; a ampliado a un 50 % el número de emisoras que pueden estar en manos de un mismo propietario, DERROGANDO UNA LEY QUE EXISTE EN CUALQUIER OTRA DEMOCRACIA QUE ESTE SANA (PERO PARA ENCIMA VOLVER A VIOLAR ESA LEY MISMA Y OTRAS)
–Violación de las leyes que prohíben la unidad de acción en las televisiones locales y su emisión en cadena (del Articulo 7, de la ley que regula la Televisión Local por ondas terrestres); unidad de acción violada por LOCALIA (TAMBIEN PROPIEDAD DEL ENGENDRO SOCIALISTA GRUPO PRISA):
Ley 41/1995, de 22 de diciembre, de Televisión Local por ondas terrestres.
Art.7 Prohibición de emisión en cadena.
“1. Las televisiones locales por ondas terrestres no podrán emitir o formar parte de una cadena de televisión.”
“2. A estos efectos, se entenderá que forman parte de una cadena aquellas televisiones en las que exista una unidad de decisión, considerándose que esta unidad de decisión existe, en todo caso, cuando uno o varios socios, mediante la agrupación de acciones, ejerzan la administración de dos o más sociedades gestoras del servicio, posean en éstas la mayoría de los derechos de voto, o tengan derecho a nombrar o destituir a la mayoría de los miembros de sus respectivos consejos de administración.”
También:
Art.6 Principios inspiradores.
La prestación del servicio de televisión local por ondas terrestres se inspirará en los siguientes principios:
1. La objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones. 2. La separación entre informaciones y opiniones, la identificación de quienes sustenten estas últimas y su libre expresión con los límites del apartado 4 del artículo 20 de la Constitución. 3. El respeto al pluralismo político, religioso, social, cultural y lingüístico. 4. El respeto al honor, la fama, la vida privada de las personas y cuantos derechos y libertades reconoce la Constitución. 5. La protección de la juventud y de la infancia, de conformidad con lo establecido en el capítulo IV de la Ley 25/1994. 6. El respeto de los valores de igualdad recogidos en el artículo 14 de la Constitución. 7. La promoción de los intereses locales, impulsando para ello la participación de grupos sociales de tal carácter, con objeto de fomentar, promover y defender la cultura y la convivencia locales.
3 NOMBRAMIENTOS A DEDO:
3.1- Nada de diálogo para elegir al Defensor del Pueblo En su discurso de investidura, Zapatero dijo: “quiero hacer de ésta la legislatura del diálogo, del entendimiento y del encuentro”. Poco después, el Gobierno anunciaba, con más de un año de antelación y sin previa consulta al principal partido de la oposición, la persona que sustituirá en su cargo al actual Defensor del Pueblo, cuyo nombramiento durante el Gobierno del PP fue consensuado con todos los grupos parlamentarios.
3.2- El presidente de la agencia EFE El presidente de la Agencia Efe, cómo no, también a dedo El Programa Electoral del PSOE recogía que el presidente de la Agencia EFE sería elegido por el Congreso “por mayoría de dos tercios”. Como en los puntos anteriores, el hasta ahora periodista del Grupo PRISA Alex Grijelmo fue elegido a dedo y sin consulta al Parlamento.
3.3- Nombrado a dedo el director del CNI Otro de los compromisos del PSOE, basado en el tan reiterado diálogo, era que el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sería consensuado. Pues no fue así, y el ministro de Defensa ‘colocó’ a su ex consejero de Industria, Alberto Sáiz Cortés, al frente de la inteligencia nacional sin consultar con nadie, lo que contrasta con la elección de su predecesor durante el Gobierno de Aznar, que sí contó con el consenso del PSOE.
3.4-La Directora de RTVE, a dedo A pesar de que Zapatero prometió que convertiría a RTVE en un organismo independiente del Gobierno y que su director sería elegido por el Parlamento (por mayoría de dos tercios, según prometió), uno de sus primeras decisiones fue elegir a dedo a Carmen Caffarel como directora del ente público. Los miembros del Congreso se enteraron por la prensa.
3.5- ZP nombra al Fiscal General del Estado a dedo Zapatero prometió que el nuevo Fiscal General del Estado sería una persona independiente y autónoma, y que sería elegido tras una comparecencia previa en el Parlamento. Nada de eso. A los pocos días de tomar posesión, ZP destituyó a Jesús Cardenal y nombró a dedo y sin comparecencia previa en el Parlamento a Cándido Conde-Pumpido, un jurista afín al PSOE que, entre otros servicios prestados a los socialistas, se opuso al procesamiento de Felipe González en el caso GAL y negó el indulto a Liaño siendo instructor del caso Sogecable. Además, en junio de 2002 llamó ineptos a los que pedían el procesamiento de Otegi por animar a ETA en Francia, lo que hace dudar de la conveniencia de su nombramiento, teniendo en cuenta que su labor va a ser perseguir el delito.
3.6. El PSOE le quita la presidencia del Senado al PP
Zapatero dijo en campaña que no gobernaría si su partido no era el más votado. Pues bien, no fue el más votado en el Senado, donde el PP se quedó al borde de la mayoría absoluta. Pese a ello, Zapatero incumplió su promesa y se alió con el resto de grupos para que un socialista presidiera la Cámara Alta.
3.7. Fiscales amigos del PSOE.
Una vez que se conocieron los resultados de las elecciones, ZP dijo: “es la hora de los fiscales independientes”. Poco después, Mariano Fernández Bermejo era nombrado Fiscal del Tribunal Supremo. Entre otras lindezas, Bermejo definió en su día a los GAL como “la historia de una hipocresía colectiva”, mostrando así su identificación con el asesinato de Estado promovido por el Felipismo.
Además, no se cortó ni un pelo en fomentar el clima guerracivilista al decir aquello de “hemos luchado contra los padres y ahora luchamos contra los hijos”. Quizá la faltó cerrar la frase con la coletilla “...y que se preparen los nietos”.
3.8 Falta de pluralidad en RTVE
Los socialistas han entrado en TVE como un elefante en una cacharrería. De momento, ya han despedido a Alfredo Urdaci, Carlos Dávila y Carmen Tomás, todos ellos por motivos políticos, sustituyéndolos por personas cercanas al PSOE. En total, en los tres primeros meses desde la llegada de Caffarel se han producido nada menos que 58 ceses de directivos en RTVE. De la pluralidad y la independencia prometidas ya no queda nada.
De hecho, la nueva directora de RTVE, Carmen Caffarel, ha suspendido de un plumazo todas las tertulias de Radio Nacional, poniendo así punto y final a la pluralidad en la emisora pública. La propia Caffarel ha justificado la influencia política en los medios públicos porque “está justificada por las urnas”. Viva la regeneración y la pluralidad en RTVE que anunciaba el PSOE en su programa (pag 37, donde propugnaba “unos medios de comunicación democráticos e independientes de cualquier Gobierno que garanticen el pluralismo y la diversidad de opiniones”).
4. POLITICAS DE CONSENSO QUE HAN DEJADO DE SERLO
4.1- Lucha antiterrorista: Traición del pacto terrorista con el PP; pues se descubre que el PSOE negociaba en secreto con ETA a la vez que le daba la mano al PP en dicho pacto. La infinidad de mentiras y traiciones al consenso y a la posición de las mismas víctimas del terrorismo sobre la política antiterrorista han llevado a provocar manifestaciones multitudinarias que han sido desoídas. 4.2- En su investidura, Zapatero declaró que es su compromiso “revitalizar el Parlamento”, lugar “donde debe concretarse el diálogo y la transacción en una sociedad plural”. Dijo además que “un Parlamento anquilosado, prisionero del Gobierno, pierde su condición de referente para el ciudadano”. Pues bien, el Senado aprobó el 12 de mayo de 2004 una moción del PP por la que instaba al Gobierno a que la paralización, modificación o derogación de la Ley de Calidad de la Enseñanza (LOCE) fuera precedida del correspondiente diálogo. El Gobierno socialista, en vez de asumir el compromiso acordado por la institución, presenta una Proposición No de Ley que le permita paralizarla sin diálogo.